embajadorxs
Representan nuestros valores y el estilo de vida de luleå e inspiran a sus comunidades a llevar una vida más auténtica, profunda, saludable y sustentable. Adicionalmente, son parte fundamental para aportar ideas en la mejora del diseño de nuestras prendas al testear cada producto y proponer mejoras que incrementen su performance.
Conocé a nuestrxs embajadorxs a la fecha:

Ana De La Quintana

Juan Pablo Restrepo

Germán Garro

Barbara Weimberg

Carla Annio

Coni Guevara

Santiago Cash

Karina Sauro

Lucia D'Alessandro

Maria Di Masso

Denise Cosentino

Nora Maas

Marina Aldasoro

Marcela Jorgelina Moncebate

Manuela Bueno

Sofia Cantarini

Lissandro Botto

Yanet Noeli

Gonzalo Rico Peña

Victoria D’hers

Camila Patafio

Celeste Campos

Noelia Dehesa

Aldana Presser

Alejandro Chiarella
Iyengar Yoga
Victoria D’hers
Soy Dra. en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (GESEC, IIGG- UBA), y Docente en UBA y UNLP. Conformé el Grupo de Estudios Sociales de las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA) desde su creación en 2008 y soy investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Indago en temas ambientales desde las sensibilidades sociales, explorando metodologías expresivas de investigación.
Practico Yoga desde el año 1999. Soy Profesora Certificada-Iyengar (Jr2), y Presidenta de la Asociación Argentina de Yoga Iyengar. Practico y enseño con Mónica Moya, y en Espacio Namasté Yoga Iyengar Almagro, y Galpón FACE en Parque Patricios. Participo regularmente dando clases en Festivales gratuitos. Junto con varios compañeros, formé parte de la iniciativa Yoga en los Parques, increíblemente enriquecedor. Además de asistir al RIMYI, cuna del método, tomé seminarios con maestros como Raya UD, Abhijata Iyengar, Gabriella Giubilaro, Lois Steinberg, Faeq Biria, Corine Biria y Jordi Martí, Christian Pisano, Arun, entre otros.
Bailo desde el año 2001, en técnicas de danza contemporánea e improvisación (A. Molina, A Sario y M Perpoint, E Estévez, G Prado, A Garat, G Litvak, etc). Performances: Solo Soy un alma vieja en Casa Babá (Residencia de Creación, de JOBarbato y Elisa Carricajo), y en El Piso Danza, Maratón de Performance II, III y IV, Tanzer Caperucite en Casa Nacional del Bicentenario, O’Bombe, CCPUrondo (Monteys, saxo; Zanetto, piano y Miceli, visuales). Serendipia (Fanello, contrabajo y Monteys, saxos). Ciclo MIRÁ! con NDR Ningún Derecho Reservado-M Bardet, M Tampini y MP Rillo.

Seguila en sus redes sociales
Own Flow Yoga
Celeste Campos
Mi nombre es Cele Campos y soy profe de Yoga. Hice danza la mayor parte de mi vida y la práctica de Asana siempre estuvo en mi entrenamiento. Hoy, y hace ya muchos años, el Yoga es una parte esencial de mis días y disfruto inmensamente de seguir aprendiendo y profundizando, no solo arriba del mat sino también estudiando su filosofía. Estoy en este camino, el del autoconocimiento, para aprender cada vez un poquito más a ser una persona agradecida, feliz y vital. De igual modo disfruto compartir ese conocimiento y me parece importante hacerlo, para acercarle a quienes, como yo, estén buscando herramientas para vivir desde el amor y la sabiduría.
Hace muchos años que doy clases de Vinyasa Flow Yoga con elementos de biomecánica. Este estilo es el que más me gusta porque me permite sentirme libre y descubrir todo el tiempo nuevas maneras de acercarme al cuerpo, encontrando en la práctica un lugar donde poder soltar y depurar la mente.
Mi sala está en Villa Crespo, allí doy clases regulares, talleres de flexibilidad articular y una formación en Yoga que tiene como objetivo adquirir mayor conocimiento sobre esta filosofía y poder así incorporarla a nuestra vida cotidiana.Practico Yoga desde el año 1999. Soy Profesora Certificada-Iyengar (Jr2), y Presidenta de la Asociación Argentina de Yoga Iyengar. Practico y enseño con Mónica Moya, y en Espacio Namasté Yoga Iyengar Almagro, y Galpón FACE en Parque Patricios. Participo regularmente dando clases en Festivales gratuitos. Junto con varios compañeros, formé parte de la iniciativa Yoga en los Parques, increíblemente enriquecedor. Además de asistir al RIMYI, cuna del método, tomé seminarios con maestros como Raya UD, Abhijata Iyengar, Gabriella Giubilaro, Lois Steinberg, Faeq Biria, Corine Biria y Jordi Martí, Christian Pisano, Arun, entre otros.
Bailo desde el año 2001, en técnicas de danza contemporánea e improvisación (A. Molina, A Sario y M Perpoint, E Estévez, G Prado, A Garat, G Litvak, etc). Performances: Solo Soy un alma vieja en Casa Babá (Residencia de Creación, de JOBarbato y Elisa Carricajo), y en El Piso Danza, Maratón de Performance II, III y IV, Tanzer Caperucite en Casa Nacional del Bicentenario, O’Bombe, CCPUrondo (Monteys, saxo; Zanetto, piano y Miceli, visuales). Serendipia (Fanello, contrabajo y Monteys, saxos). Ciclo MIRÁ! con NDR Ningún Derecho Reservado-M Bardet, M Tampini y MP Rillo.

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Vinyasa Yoga
Alejandro Chiarella
Comenzó con la práctica de Yoga en el año 1988. Para ese tiempo ya había estudiado anatomía y fisiología en la Universidad de Buenos Aires. Durante 1994, en Nueva Zelanda, conoció el Ashtanga Vinyasa y lo introdujo en Argentina fundando Ashtanga Baires. A partir de ese momento, estudió con varios profesores de Ashtanga Vinyasa: en Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. En 1999 y 2001 estudió con Sri Pattabhi Jois. En 2007 hizo un teacher training en Mysore (India), certificado por el Yoga Alliance International. En 2010 comenzó a impartir el primer instructorado de Ashtanga Vinyasa en Argentina. En 2017 certificó los instructorados de Ashtanga Baires en 200hr y 500hr a través del Yoga Alliance International, siendo el primer instructorado de Ashtanga Vinyasa en Argentina certificado bajo esa institución.
Alejandro se especializó en la anatomía y biomecánica en relación a las posturas. Escribió un libro de Ashtanga Vinyasa en 2007 y un manual y video de Ashtanga Vinyasa en 2011, ambos editados por editorial Kier; el primero de ellos con 3 ediciones.
También se especializó en filosofía estudiando en India con el Doctor Nagraj y con otros profesores en la Argentina.
Además de los instructorados, Alejandro también da cursos de anatomía y biomecánica, Yoga Sutras y otros textos filosóficos de la India.
Ashtanga Baires cuenta actualmente con dos sedes, en Palermo y Acasusso.

Seguilo en sus redes sociales
Hatha Yoga
Yanet Noeli
Comencé con mi práctica de Yoga a los 19 años en la escuela Sivananda, debido a la recomendación de mi terapeuta ya que padecía ataques de pánico. Luego seguí practicando en la Fundación Indra Devi hasta que decidí realizar la formación de Instructora de Hatha Yoga en Yoga Kai.
El Yoga me cambió la vida, los hábitos, la forma de mirar el cotidiano y de a poco sentí la necesidad de estudiar otras terapias para seguir aprendiendo y complementando.
Hoy en día no doy clases, sino que utilizo el Yoga para mi. Me dedico a transmitir con amor en mis redes sociales distintas herramientas que mejoran la calidad de vida. El Yoga y sus principios son la base de todo mi camino, mis escritos y mi vida.

Seguila en sus redes sociales
Vinyasa Flow
Carla Annio
Mi camino en el yoga comenzó hace 5 años, cuando mi práctica se volvió mi pilar fundamental. Formándome en Hatha, especializandome en Vinyasa, ashtanga y Yogaterapia.
Comparto lo que tanto disfruto dando clases regulares en maasyoga y personalizados.

Seguila en sus redes sociales
Acro y Vinyasa Yoga
Coni Guevara
Mi mayor anhelo es desarrollar la constancia en la practica y convertirme en aquello que deseo coherente y constante en cultivar cualidades amorosas pare convivir en armonía con los seres a mi alrededor. Mi propósito es compartir la experiencia y conocimientos aprehendidos para acercarle a otros la posibilidad de reconectar con los valores de la comunidad, la confianza, la comunicación positiva y el juego.
-Mentora en la escuela acroyoga.org, California.
-Certificada en Vinyasa Yoga en la escuela Find Balance.
-Certificada como maestra en pedagogía Waldorf en la escuela Rudolf Steiner.
-Certificada en masaje tailandés por la Sunshine Network Tailandia.
Durante los últimos 5 años ha desarrollando programas de Yoga, Acroyoga y Valores Humanos para adultos, adolescentes y niños en situación de desventaja socioeconómica.
Implementados en cárceles, escuelas de bajos recursos y campos de refugiados en Argentina, Uruguay, España, India, Palestina, Jordania y Líbano.
-Proyecto Circle Up: Entrenamientos para voluntarios en 7 campos de refugiados para Safe The Children y UNRWA , Jordania.
-Proyecto Equilibrio: Proyecto junto al gobierno de la ciudad de Buenos Aires implementando programas para adolescentes en 13 escuelas publicas en Argentina.
-Proyecto pedagogía en el Yoga niños: entrenamiento para maestros, padres, psicopedagogía interesados en la pedagogía waldorf aplicada al movimiento y yoga.
Proyectos personales:
- Entrenamiento de maestros en Medio Oriente: https://www.youtube.
com/watch?v=A_3ip7wAKdU&t=8s - Formación de yoga para niños y pedagogía Waldorf: https://www.youtube.c
om/watch?v=uvFx1RFMHiU&t=1s - Acrolandia tour: https://youtu.be/tqR1wko
N_Dw

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Yoga
Santiago Cash
Comencé a practicar en Buenos Aires con Florencia Pérez Millán y varios años con Pablo Pirillo, realicé practicas y estudios sobre la misma en la Escuela de Ashtanga Yoga Colegiales a cargo de Mercedes De´Orta.
Considero la práctica como un camino de transformación y autoconocimiento que se vive tanto dentro como fuera del mat. Yoga es Unión… Integración.
Fui perfeccionándome en el método practicando cotidianamente, dando clases y tomando varios workshops con Matthew Vollmer y Pablo Pirillo, estos últimos en la Patagonia.
Actualmente continuo mis practicas de manera individual, observando y conectando con el metodo de una manera más contemplativa .
Estoy muy Agradecido a la vida por todos los maestros que me han ido alineado en este hermosos camino que es el Yoga, los cuales han ido siendo tanto instructores, alumnos, amigos y el profesorado donde mas aprendo, mi familia.
Namaste,
Santi Cash.

Seguilo en sus redes sociales
Anasura Yoga
Karina Sauro
Karina Sauro Maestra Certificada de Anusara Yoga® RYT500.
Con mas de 28 años practicando yoga, Karina comienza a formarse de la mano de David Salazar en Buenos Aires en 1997 pero fue cuando conoció Anusara® Yoga en el 2004 donde descubre su gran amor y camino; la filosofía tántrica afirmante y positiva hacia la vida que es la base filosófica de Anusara ®Yoga y sus Principios
Universales de Alineación ® enseguida resonaron con su forma de pensar y de sentir, todo lo que siempre había estado buscando habían encontrado una forma y un lenguaje.
Se formo con muchos buenos maestros como Desiree Rumbaugh, Sianna Sherman, Moses Brown, Kirk Martin, Amy Ippoliti, BJ. Galvan y el Dr. en filosofía Tántrica Douglas Brooks , Bill Mahony, Carlos Pomeda, entre otros y en particular la mágica oportunidad de aprender directamente con el talentoso y carismatico John Friend fundador de Anusara® yoga en distintos formaciones, talleres terapéuticos y retiros desde el año 2005.
El tesoro mas importante para ella es seguir profundizando su entendimiento de la vida a través de las enseñanzas filosóficas de manera que pueda seguir participando con deleite en este gran regalo y misterio que es estar vivo. Descubriendo la magia en cada momento.
Le gusta transmitir con amor y pasión como un servicio para que otros se animen a conectarse con su grandeza innata y así participar con alegría más plenamente en el esplendor Divino de la vida.
Karina es la primera Profesora Certificada de Anusara® en Argentina, ofrece clases, talleres y formación a maestros en su estudio FLUIR YOGA y en distintas partes del país.
Gracias Lulea por invitarme a ser parte de esta familia de yogis.

Seguila en sus redes sociales
Vinyasa Flow Yoga
Lucia D'Alessandro

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Yoga
María Di Masso
Empecé a practicar yoga por problemas de espalda a los 22 años. Después de años pasando por diferentes estilos, en septiembre del 2005 probé una clase de Ashtanga y desde ese día nunca dejé de practicar. En enero del 2007 viajé por primera vez a Mysore, India. En enero del 2010 tuve el honor de recibir la Autorización Nivel 1 para dar clase y en octubre de ese mismo año abrí el Ashtanga Yoga Shala Rosario. En febrero del 2012 recibí la Autorización Nivel 2.
Sigo viajando a Mysore siempre que puedo para continuar mi aprendizaje con mi maestro R. Sharath Jois.

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Vinyasa
Denise Cosentino
El yoga cambió mi vida hacia un lugar más puro, genuino, verdadero,
sencillo, natural y saludable. Hace ya mucho tiempo probé unos meses de
yoga y luego por cuestiones laborales no pude continuar, pero sólo
deseaba poder retomar en algún momento más estable en mi vida. Y así
fue, hace ya once años que retomé y cada día es más el compromiso que
tengo con mi práctica y el yoga en todo sentido.
Luleå es una marca argentina con bases y estilo americano, pero al fin acá
en Argentina!!!
Me enorgullece formar parte de esta marca que le da un
cuidado tan único, no sólo a cada una de sus prendas tomando en cuenta
todos los detalles que a toda mujer nos gustaría a la hora de elegir
ropa cómoda y linda para nuestra práctica, sino también a todas las demás
cuestiones que hacen a una marca consciente, ecológica, moderna y yogi!!!
Gracias!!!
http://www.denisecosentino.com

Seguila en sus redes sociales
Vinyasa Flow
Nora Maas
No imaginé en aquel entonces que sería tan afortunada de poder vivir de lo que amo, pudiendo trasmitir a tanta gente todo lo que podemos transformar en nuestras vidas y en lo que nos rodea…devolviendo un poco de todo lo que el Yoga nos da.
Eternamente agradecida.
Dónde encontrar a Nora Maas:
Maas Yoga: http://maasyoga.com.ar/

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga y Vinyasa Flow
Marina Aldasoro
Practico yoga hace 10 años. Desde mi primer clase supe que esto es lo que había venido a hacer al mundo. Estudié en Buenos Aires, Toronto e India, y practico diariamente siguiendo Parampara con mi Maestro Pablo Pirillo. Enseño lo que se: la conexión cuerpo-mente-espiritu que se logra a través de una práctica regular, y buenos hábitos fuera del mat.
Escribí y salí en varias revistas de yoga, Oh lala, la Nación y fui seleccionada como Embajadora de yoga y vida holistica para importantes marcas como Manduka, yogatrail, Lux y ahora feliz de representar un proyecto tan coherente con mi filosofía de vida como luleå
Dónde encontrar a Marina Aldasoro:

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Yoga
Marcela Jorgelina Moncebate
Dónde encontrar a Marcela Moncebate:
Monchi Ashtanga Yoga: https://www.facebook.com/monchi.yoga/
Mar del Ashtanga: https://www.facebook.com/mardelashtanga/
Mar del Ashtanga: http://mardelashtanga.com/

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Yoga
Manuela Bueno
Mis primeros pasos en el Yoga, Ashtanga Vinyasa en mi caso, fueron junto a Lisandro Botto en el año 2011. En el 2013 empece a estudiar en Ashtanga Baires con Alejando Chiarella y desde ese entonces lo sigo haciendo. Realice el instructorado, talleres de filosofía como los Yoga Sutras de Patanjali, Anatomía y Biomecánica de Asanas, entre otros.
Descubri en esta misma escuela lo lindo del Yoga para los mas bajitos y en el año 2015 me decidi a realizar el instructorado de Yoga Niños a cargo de Eugenia Seminario.
A partir del año 2014 comence a trabajar en Ashtanga Baires, donde había comenzados mis estudios y lo sigo haciendo hasta la actualidad. Esto me da la oportunidad de repetir y actualizar la formación y los diferentes talleres, junto a una enorme cantidad de alumnos que llegan cada año a esta escuela.
Desde el año 2015 mi práctica diaria de Ashtanga Vinyasa Yoga la hago junto a Mechi D’orta en Ashtanga Colegiales.
Tuve la suerte de realizar workshops con maestro como Matthew y Carla Vollmer, Patrik Nolan, Richard Freeman y Mery Taylor.
La práctica limpia de adentro hacia fuera, los vínculos con vos y con los demás, limpia el cuerpo, la mente, la energía, el corazón. Gracias, gracias, gracias!
Podes encontrar a Manu en….

Seguila en sus redes sociales
Hatha Yoga
Sofia Cantarini
Comencé mi practica de Yoga a los 11 años con Ariel Michelleto, luego me formé como profesora de Hatha Yoga en la Fundación Hastinapura. Hice Ashtanga Yoga con Hernán Delbene, Lucía Otero y exploré diversos estilos como Iyengar, Bikram, Kundalini, Vinyasa Flow Yoga.
Trabajé el movimiento desde diversas disciplinas, como la danza contemporánea, danza teatro, expresión corporal y teatro (cursé la Lic. de Actuación en el Iuna y con profesores como Alejandro Catalán, Claudia Marocchi, etc)
Cursé masaje californiano en Nei Dromi, masaje tailandés y Reiki con Luis Ceccato.
Dónde encontrar a Sofía Cantarini:
Nei Dromi: http://www.neidromi.com.ar
Espacio Yoga: http://www.espacioyoga.com.ar

Seguila en sus redes sociales
Asthanga Vinyasa Yoga
Lissandro Botto
Comencé mis primeras prácticas de Ashtanga en el año 2009;
En el año 2011 realice el Instructorado de Ashtanga con Alejandro Chiarella en Ashtanga Baires y en 2012 comienzo a dar mis primeras clases. Desde ese entonces y hasta el día de hoy estudio con Alejandro Chiarella los Yogas Sutras de Patanjali y también participo de los talleres sobre biomecánica y anatomía.Tuve la suerte de tomar clases y workshops con maestros muy reconocidos del Ashtanga como Eddie Stern, Patrik Nolan, Ty Landrum, Matthew Vollmer, Pablo Pirillo y Katty Cooper. Actualmente realizo mi práctica diaria con Mercedes D’Orta en Ashtanga Colegiales .
Doy clases todos los días en Ashtanga Baires de Palermo y participo de los Instructorados.
Dictó Talleres sobre Ajustes y Alineación de Asanas.
Estoy muy agradecido de haber encontrado este camino tan revelador en donde puedo dar lo mejor de mi cada día y a su vez ayudar a otras personas

Seguilo en sus redes sociales
Hatha Yoga
Camila Patafio
Mi nombre es Camila Patafio, y soy una enamorada del yoga. Comencé mi práctica regular a los 17 años gracias a mi mamá, quien me enseñó y acompañó en mi búsqueda. Durante varios años practiqué y estudié el método Iyengar.
Fue cursando el cuarto año de mi carrera de Odontología cuando decidí dedicarle más tiempo a esta filosofía de vida; y entonces comencé en paralelo mi Instructorado en Hatha Yoga en Centro Ananda Yoga. Así, encontré el equilibrio entre mi pasión por la salud, la ciencia, la odontología y el yoga.
Me llevó a muchos cambios de vida, y uno de los más importantes fue en el año 2014 descubrir el veganismo y el activismo por los derechos de los animales. Continué mi formación en Yogaterapia; y luego con la Maestría en Yoga en Centro Ananda. Tuve la hermosa experiencia de dar clases, compartirme y seguir aprendiendo de mis alumnos durante varios años.
El último tiempo, me dediqué a la práctica de Ashtanga Yoga y a compartir este estilo de vida fuera del mat. En Abril nació mi hija Eloísa, con quien compartí el yoga durante el embarazo; y hoy lo vivimos en familia.

Seguila en sus redes sociales
Hatha Yoga y Flow Yoga
Barbara Weinberg
Mi nombre es Bárbara y soy el alma mater de yoga Tierra. Practico Yoga desde los 17 años (hoy tengo 31) y lo transmito desde el 2013. Además de yoguini, soy emprendedora, activista por los derechos animales y autodidacta en el estudio de todo lo que me genere curiosidad.
Como profe me formé en el Instituto Ananda Yoga, en los métodos Hatha, Yoga con Elementos y Yoga Terapia. En el año 2008, en medio de severos trastornos alimenticios, me encontré con el Yoga y mi vida cambió radicalmente (aunque entonces no lo sabía). Además de encontrarme a mí misma, en esta práctica hallé una síntesis perfecta de mis dos vocaciones anteriores y desde entonces ha sido un camino sólo de ida hacia lo más grande de mí misma. En lo que respecta a mi sadana personal, practiqué por períodos de 2 a 4 años seguidos los estilos Mysore, Iyengar y Hatha Yoga. Desde el 2015 y durante 3 años practiqué la técnica de Meditación Vipassana. Hacia el 2018 inicié mi formación y exploración en el Método Mindfulness. Actualmente además de ser el alma gestora detrás de Yoga Tierra, soy co realizadora en Pura Mente, aplicación móvil para meditar en Español y soy parte del staff del profesores del Instituto Gualda Training, desde donde coordino la formación online presencial en Anatomía de la Flexibilidad.
El Yoga me sostiene en múltiples formas y por eso me brindo a él como practicante y como facilitadora. Tengo la certeza absoluta de que es una de las prácticas con capacidad de salvar al mundo de su dolor y adormecimiento y esa convicción es la que busco transmitir en mis clases y recordar en mi sadana de todos los días.
www.yogatierra.com.ar

Seguila en sus redes sociales
Vinyasa Yoga
Noelia Dehesa
Mi nombre es Noe Dehesa, nací en Buenos Aires, Argentina en 1979. Como un bálsamo para el pensamiento, me dedique a la práctica de Yoga desde muy pequeña, acompañando a mi madre en un linaje adorado.
Luego, fue transcurriendo la vida y me encontró como productora de tv y guionista pero más allá de los caminos que eligiese, entre viajes, casting y producciones majestuosas, siempre transite mis días desde la filosofía del yoga, como mi filosofía de vida, como “mi” forma de vida y la que finalmente elegí (o tal vez me eligió) como mi Dharma, dedicándome a capacitarme en variadas disciplinas, intentando transmitirlas respetuosamente desde la enseñanza y la compañía.
Soy profesora de Yoga – Federación Sudamericana de Yoga, Asociación Argentina de Profesores de Yoga – YAA Yoga Alliance. Y profesora de Yin Yang Vinyasa – Yoga Alliance.
Soy embajadora de "Centro Norma Fol" donde disfruto dando clases todos los días de mi vida. Además doy clases bajo la misión “Yoga en la empresa” en grandes empresas del país.
Siento que el yoga nos invita amorosamente a silenciar el caos del afuera y sumergirnos en nuestro interior para reverdecer desde el alma.

Seguila en sus redes sociales
Vinyasa Yoga
Aldana Presser
Mi nombre es Aldana; el Yoga fue un antes y un después en mi vida, un camino de ida en el que sigo profundizando. Me formé con muchxs maestrxs que le dan gran importancia al aprendizaje experiencial. Me incentivaron a PRACTICAR sobre todas las cosas, integrando aprendizajes de anatomía, biomecánica, el cuerpo sutil, neurociencias, psicología, necesidades y objetivos diferentes en cada práctica de yoga.
Durante las prácticas y talleres que guío, integro Yoga y Psicología. Exploramos y practicamos herramientas para vivir una vida con presencia y propósito. Estudié vinyasa y biomecánica en Maas Yoga, donde tambien hice un posgrado en yoga terapia. Profundicé en tantra, filosofía budista y meditación en mis viajes. Me apasiona la filosofía hindú, y actualmente estoy estudiando Sánscrito. Como psicoterapeuta, soy especialista en Ansiedad y estoy formándome en Terapia de Aceptación y Compromiso. Practico y comparto Mindfulness. Autodidacta y curiosa, siempre estoy haciendo un nuevo taller de algo…
Creé un canal de YouTube donde comparto prácticas, desafíos, tips y charlas abiertas a toda la comunidad sobre yoga, meditación y salud mental. Nos vemos en el mat!

Seguila en sus redes sociales
Ashtanga Vinyasa Yoga
Gonzalo Rico Peña
Soy Profesor, Yoga Terapeuta y Formador de Profesores del KHYF INDIA. Me inicié a los 16 años con mi abuelo paterno en el Yoga y en diversas tradiciones místicas de oriente y occidente.
En los ‘90 empecé a practicar y aprender el método BKS Iyengar el cual luego empece a enseñar. A finales de los 90 conocí el método Ashtanga Vinyasa el cual luego empece a amar y compartir en mis clases.
En el año 1996 empecé a practicar budismo en Tailandia y Nepal realizando retiros, estudio y prácticas de budismo tibetano.
La práctica continua del Ashtanga Vinyasa me llevo a fundar el Centro Ashtanga Baires con Ale Chiarella; en el año 2004 conocí al nieto de Krishnamacharya y desde ese año que estudio, practico y enseño dentro del linaje de T. Krishnamacharya.
Consolidando mi camino y amor en este linaje vivo fundo en el año 2009 el Centro Yoga Baires el cual sigo dirigiendo hasta hoy día.
Estudió en Argentina y el exterior. Ha viajado más de 12 veces a India, USA y Europa para formarse y profundizar con alumnos directos de Tirumalai Krishnamacharya.

Seguilo en las redes sociales
Ashtanga Yoga
Germán Garro
Comencé seriamente el estudio del Yoga en el año 1993 a través de las lecciones de Paramahansa Yogananda, aprendiendo la técnica de Kriya Yoga que aún practico y es la base de mis meditaciones diarias.
En el año 1996 ingresé a la Universidad del Salvador para hacer la tecnicatura de Yoga de dos años, y así capacitarme para dar clases. Mis primeras clases fueron en Buenos Aires, en galpones, gimnasios, peluquerías, geriátricos, casas particulares; lo cual resultó en un gran aprendizaje.
En el año 1997 comencé con la práctica de Ashtanga Yoga. Alan Nash fue mi primer maestro de esta disciplina. También lo fueron Ricardo Filomena, Luciana Moreschi, Adi de Uruguay, la instructora de Iyengar Yoga Corine Rouger, Dany Sá (Autorizada oficialmente por la escuela de India), y Natasha Teran, entre otros a lo largo de los años. Hice retiros de varios días de esta disciplina, en Argentina y Brasil, con la profesora Selva M. Alegre y con los profesores Alejandro Chiarella y Juan P. Capdevila.
Dicté cursos de Introducción al Yoga en distintas ciudades dentro y fuera del país y soy autor de dos libros (compilaciones) sobre el sendero místico. ("108 peldaños al infinito" y "Estudio comparativo de los Yogasutras de Patanjali").
En enero de 2016 realicé un retiro junto a la profesora australiana Santina Giardina-Chard. Desde ese primer viaje considero a Santina mi maestra de Ashtanga Yoga. Abrirme a esta enseñanza hizo que mi práctica llegue a niveles jamás antes alcanzados, gracias a la mirada estricta y a la vez amorosa de Santina.
Su filosofía de vida y práctica se podrían resumir en estas palabras: “Si quieres la paz para el mundo, primero debes buscarla dentro del corazón” P. Yogananda.
https://linktr.ee/germanpgarro

Seguilo en las redes sociales
AcroYoga
Juan Pablo Restrepo
Soy filósofo y practicante de yoga desde hace 15 años. En 2006 realicé un profesorado de AcroYoga e inicié mis estudios con Jason Nemer y Jenny Sauer Klein, siendo uno de los primeros profesores de esta disciplina.Enseño extensivamente en Latinoamérica dando a conocer esta práctica y plantando las semillas de comunidades en diversos países.
He estudiado Anusara Yoga y masaje Thai y Shiatsu. En 2010 comencé mis estudios budistas con Gerardo Abboud y Tsoknyi Rinpoche. Realicé diferentes retiros con maestros de la tradición Indo – Tibetana en Latinoamérica, India y Nepal. Asimismo practico desde 2015 budismo zen bajo la guía de Daniel Terragno en la tradición de la Sangha del Diamante. Soy fundador de la Escuela de Yoga Interpersonal, la cual brinda una perspectiva relacional del Yoga en formato de formación, clases y talleres.
También soy miembro del grupo Nucleo de Etnografías Amerindias en el cual realizo una investigación doctoral en torno a temas relacionados al Antropoceno y las perspectivas amerindias y budistas.Soy es amante del movimiento del cuerpo, de las prácticas contemplativas, de la poesía y de la geografía de la Patagonia Argentina y Chilena, lugar donde paso cada vez más tiempo de mi vida relacionándome e intimandome con montañas y lagos.

Seguilo en las redes sociales
AcroYoga
Ana De La Quintana
Mi nombre es Ana De La Quintana y empecé a practicar Yoga por problemas en la columna y por una sensación de vacío en mi vida a los 23 años. Tras adentrarme en el camino del Yoga junto con la meditación y técnicas de respiración consciente, mi vida se transformó.
Decidí abandonar los trabajos estables y avocarme a la búsqueda de lo que realmente hacía latir mi corazón y me conectaba en mente, cuerpo y espíritu. Así fue como emprendí un viaje de retiro de meditación en Tailandia junto con la organización Peace Revolution aprendiendo los pilares del mindfulness y cómo implementarlo a cada actividad de la vida diaria.Realicé el Instructorado de Yoga Dinámico (Vinyasa Yoga) en la Escuela de Yoga Científico Terapéutico Arturo Garcia en la ciudad de Córdoba. Actualmente comparto clases presenciales y online desde la ciudad de Catamarca. En los años transitados conocí el Acroyoga, la fusión del Yoga junto con las Acrobacias, práctica de la cual me enamore, convirtiéndome en una constante alumna y brindando clases de nivel principiante e intermedio.
Además comparto consultas y talleres tanto presenciales como virtuales sobre alimentación consciente basada en plantas combinado con conocimientos ayurvedicos. Defiendo activamente los derechos de los animales e intento ampliar y difundir conocimientos para un ambiente más ecológico, sustentable y armonioso. Terapias alternativas como el péndulo hebreo y tarot terapéutico también forman parte de mi servicio.
Agradezco esos dolores de espalda y el gran vacío que sentí alguna vez porque me llevaron al camino del autoconocimiento, al camino de la unión, al camino del Yoga, y desde esa trasformación, desde esa gratitud es que decido compartirlo.
